San Andrés Xecul y su iglesia multicolor
Por Marielos Amézquita
San Andrés Xecul es un municipio de Totonicapán, ubicado a 18 kilómetros de la cabecera municipal de este departamento. Este municipio es conocido por su inigualable Iglesia multicolor que sorprende a propios y extraños.
No se tienen datos específicos sobre esta llamativa iglesia, se cree que data del siglo XVII y posee un estilo barroco; cuenta con más de 200 imágenes en su fachada, tanto culturales como religiosas.
-Datos curiosos-
- Su fachada es de color amarillo, significa el alimento en la cultura maya, debido a que en esa región se cultiva en gran cantidad el maíz amarillo.
- El color rojo representa la sangre maya y el sacrificio de los mayas en el tiempo de la conquista.
- La cúpula pintada de colores representa la pelota maya y el colorido de los trajes típicos de la localidad.
- Se cree que no siempre fue multicolor, en alguna época antes de la pintura llamativa fue blanca.
Lamentablemente, hay poca información turística, histórica y cultural de este municipio, por lo que motivamos a los lectores a compartir documentos e informes para dar a conocer a este hermoso municipio.
Comentarios
Publicar un comentario