JOLOM NOJ, la historia escondida
Por Gloria Ramírez
Ubicado en la aldea Pasac II, municipio de Cantel, Quetzaltenango, el sitio arqueológico Jolom Noj ofrece a los visitantes, de manera gratuita, la apreciación de tres rostros tallados en piedra, a los que ofrecen ceremonias.
Las figuras de este lugar fueron halladas por Sebastián Macario y su esposa Marta Tizol tras la tormenta tropical Agatha en el 2010, excavado y removido con la ayuda de estudiantes de Arqueología y de Mariano Cornejo, originario de Cantel.
En este centro ceremonial pueden observarse tres cabezas: la primera es llamada Jolom Noj, que significa sabiduría; la segunda representa a Ajpú, caminante incansable, a quien se le pide por negocios y para rechazar a los enemigos; y la tercera representa a Tz’ikin, cabeza de pájaro, que fue descubierta en enero del 2015. Estos nombramientos se realizaron con la ayuda de sacerdotes mayas del lugar.
Tz'ikin |
Ajpú |
Jolom noj |
Desde este centro arqueológico puede observarse gran parte del municipio de Cantel; en él se encuentra un pequeño nacimiento de agua y varios “quemaderos” o altares donde se realizan las ceremonias valiéndose de la pureza, la tranquilidad y el silencio que brinda la naturaleza. Estos elementos han resultado atrayentes para personas no solo guatemaltecas, también de varios países, incluyendo Canadá, España, Inglaterra y Alemania.
Comentarios
Publicar un comentario